Economía

Calviño asegura que la reducción de jornada se pactará en el diálogo social

Nadia Calviño, en una imagen de archivo

Nadia Calviño, en una imagen de archivo / Pablo Garrigas / Efe

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos en funciones, Nadia Calviño, ha asegurado este viernes que la reducción de jornada que recoge el acuerdo de gobierno entre PSOE y Sumar (38,5 horas semanales en 2024 y 37,5 en 2025) se abordará en el ámbito del diálogo social, es decir, "mano a mano" con patronal y sindicatos.

En una entrevista en RNE, Calviño ha dejado claro que "es evidente, y lo dice el acuerdo de gobierno, que esto (la reducción de jornada laboral) habrá que hacerlo dentro del diálogo social", porque "no tiene sentido que se adopte una medida de carácter general sin tener en cuenta la situación de los distintos sectores y empresas".

"No es lo mismo un sector que otro o una empresa que otra", ha dicho Calviño, quien ha señalado que la reducción debe ser compatible con "proteger la productividad, el crecimiento económico y seguir mejorando las condiciones laborales de los trabajadores y los márgenes de las empresas".

Hay margen para mantener impuestos extraordinarios

Preguntada por si hay margen para que las empresas sigan aportando más a través de los impuestos extraordinarios a energéticas y entidades financieras, la vicepresidenta primera en funciones ha remarcado que "por supuesto" que lo hay para que las que más ganan sigan aportando más.

"Los resultados milmillonarios que estamos conociendo estos días de bancos y energéticas explican por qué es necesario que contribuyan. Para poner en marcha medidas es necesario que contribuyan más quienes más tienen", ha dejado claro.

Además, ha considerado necesario un sistema fiscal más justo "y tener un impuesto de sociedades del 15% no es una cuestión que se plantee en España, es un acuerdo al que se ha llegado en la OCDE, una medida que se está poniendo en toda Europa, para evitar la competencia fiscal que nos empobrece a todos".

Además ha restado importancia al aviso de Repsol de replantearse inversiones de mantenerse el impuesto extraordinario a las grandes energéticas y ha dicho que precisamente España es un país que está atrayendo mucha inversión, entre otras cosas, porque tiene paz social y precios de la energía más bajos gracias a las renovables.

"Me sorprendería que los propios españoles fueran en una dirección distinta", ha añadido.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios