Andalucía

La Dani lee el manifiesto en el que la UMA reafirmar su compromiso con la igualdad y la comunidad LGTBIQ+

Noticias Andalucía.

Noticias Andalucía. / M. G.

La Dani, premio Feroz a mejor actor de reparto por la película 'Te estoy amando locamente' y nominado al Goya por este trabajo, ha dado lectura este viernes al manifiesto con el que la Universidad de Málaga (UMA) celebra del Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia y su compromiso como institución pública con los valores de la igualdad y la comunidad LGTBIQ+.

El acto institucional se ha llevado a cabo en el vestíbulo del Rectorado, y ha contado con la presencia de representantes de los distintos vicerrectorados y servicios, como la vicerrectora de Igualdad y Acción Social, María José Berlanga, y el coordinador de Protocolo y Dinamización Social de la UMA, Nicolás Pérez.

Estos han recordado algunas políticas de la institución en favor de la lucha contra la discriminación de género y también han animado a seguir trabajando por una universidad más igualitaria, en la que "toda persona tenga derecho a un trato respetuoso y libertad para desarrollar su personalidad".

Para dar voz a este compromiso se ha elegido a La Dani, una personalidad de prestigio en el mundo de la cultura que también destaca por su compromiso social, al haberse convertido en uno de los mayores referentes del activismo LGTBIQ+ en Málaga, Andalucía y España.

La Dani se dio a conocer de manera significativa en el año 2023 por su participación en la película 'Te estoy amando locamente', que aborda la aparición del movimiento de liberación homosexual en Andalucía y que le valió un Premio Feroz como Mejor Actor de Reparto, además de una nominación al premio Goya como Mejor Actor Revelación, marcando un hito al convertirse en la primera persona no binaria en ser nominada a tan distinguido galardón.

Este viernes, en la Universidad de Málaga, se ha convertido en altavoz de la diversidad --mostrando su orgullo por ello--, con la lectura de un manifiesto en el que la institución académica reconoce la importancia de este día, destacando el esfuerzo "constante por ser un espacio inclusivo y seguro para todas las personas"."Como institución educativa tenemos el privilegio y la responsabilidad de promover el respeto a la diversidad y la igualdad de derechos para todos los miembros de nuestra comunidad universitaria", señala el documento, en el que se precisa que, a pesar de los avances legales y sociales, "lamentablemente, la discriminación hacia el colectivo LGBTIQ+ persiste".

La UMA muestra su solidaridad "con todas las personas LGTBIQ+ que sufren represión, discriminación y violencia en todo el mundo debido a su orientación sexual, identidad de género o expresión de género" y señala como "fundamental reconocer y defender los derechos humanos universales de todas las personas, sin excepción, y trabajar incansablemente hacia un mundo donde la diversidad sexual y de género sea celebrada, valorada y respetada en todas partes"."En la Universidad de Málaga rechazamos rotundamente cualquier forma de discriminación y trabajamos activamente para crear un entorno donde todas las personas se sientan seguras y respetadas. Es esencial que nuestra Universidad sea un espacio de celebración de la diversidad y de la defensa de los derechos humanos", señala el manifiesto.

Además, se insta a ser "líderes en la promoción del respeto y la inclusión, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más justa y solidaria para todos y todas". "Por ello, nos unimos al llamado de las organizaciones LGBTIQ+ en la legítima exigencia de un mundo libre de discriminación y violencia", señala la UMA en su documento.

Al respecto, se indica que van a "redoblar nuestros esfuerzos para implementar un conjunto de acciones concretas para promover un ambiente universitario aún más inclusivo y respetuoso", como es fomentar políticas de inclusión y no discriminación, con medidas específicas para abordar y prevenir la LGTBIQ+fobia en toda la comunidad universitaria, lo que incluyen nuevos protocolos de actuación ante casos de discriminación, así como la sensibilización.

En segundo lugar se plantea ofrecer apoyo y recursos específicos para la comunidad LGTBIQ+, entre ellos, grupos de apoyo, servicios de asesoramiento y orientación, y la promoción de eventos y actividades que celebren la diversidad sexual y de género, con lo que se busca "garantizar que todos los miembros de nuestra comunidad se sientan respaldados y puedan acceder a los recursos necesarios para su bienestar y desarrollo".

Por último, se promoverá la educación y sensibilización sobre la LGTBIQ+fobia, integrando contenidos relacionados con la diversidad sexual y de género de manera transversal en los planes de estudio y organizando charlas, talleres y eventos educativos "para aumentar la conciencia sobre los desafíos que enfrenta el colectivo LGTBIQ+; y promover el respeto y la empatía entre los miembros de la comunidad académica"."Estas acciones son parte de nuestro compromiso continuo con la construcción de un ambiente universitario inclusivo y diverso, donde todas las personas puedan desarrollarse plenamente y ser respetadas en su singularidad", concluye el manifiesto.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios