De compras

OCU alerta de la peligrosidad de estos ciberdelitos y da las claves para evitarlos

OCU alerta de la peligrosidad de estos ciberdelitos y da las claves para evitarlos

OCU alerta de la peligrosidad de estos ciberdelitos y da las claves para evitarlos

Con la era digital en constante evolución, la seguridad se ha convertido en una prioridad. El alarmante aumento de los ciberdelitos ha hecho que la protección de nuestros dispositivos se vuelva más crucial que nunca. En el año 2023, España fue testigo de un escalofriante récord: cerca de medio millón de casos de ciberataques, un salto exponencial desde el año anterior. Ante esta creciente amenaza, OCU se ha propuesto luchar contra los ciberengaños.

La Organización de Consumidores y Usuarios ha lanzado una  plataforma contra ciberdelitos, en la que encontrarás el conocimiento necesario para navegar por internet de forma segura sin temor a que tu información acabe en manos de los ciberdelincuentes. Desde el temido Phishing hasta tácticas menos conocidas como el Smishing, el Qrishing y el Spoofing, la plataforma de OCU te adentra en un fascinante viaje de descubrimiento y defensa. Si no sabes qué son estos términos, no te preocupes, aquí te hablaremos de los ciberdelitos más comunes.

¿Deseas estar un paso por delante de los ciberdelitos y saber cómo evitar el Phishing o el Smishing? OCU tiene consejos para ofrecerte. Aprende a reconocer y combatir los ciberdelitos más comunes, protegiendo así tu información personal y financiera de manos indeseadas.

Si ya has picado con el phishing, OCU TE AYUDA A RECLAMAR 

Phishing

PHISHING PHISHING

PHISHING

¿Te suena familiar el término "phishing", verdad? Pero, ¿realmente sabes qué es? El phishing, derivado de "fishing" en inglés, es una técnica cibernética que implica suplantar identidades para obtener información confidencial.

Imagina un anzuelo lanzado en un mar de datos, donde los ciberdelincuentes buscan pescar tus contraseñas y datos bancarios. Para contrarrestar esta amenaza, la clave está en la vigilancia y la astucia. ¿Has recibido algún correo de una empresa desconocida solicitando información personal? Es solo la punta del iceberg.

Pero cuidado, también pueden llegar correos de empresas con las que tienes algún tipo de vínculo. Por eso, verificar la autenticidad del remitente y revisar minuciosamente el contenido se convierte en un escudo imprescindible. Errores gramaticales, solicitudes de información confidencial o enlaces dudosos son señales de alerta que no puedes pasar por alto.

¿La solución? Marcar como spam y, si es necesario, denunciar el Phishing ante las autoridades. No te arriesgues a caer en las redes del Phishing. Tu seguridad digital está en juego, y con vigilancia y conocimiento, puedes mantener a raya a los depredadores cibernéticos.

Si ya has picado con el phishing, OCU TE AYUDA A RECLAMAR 

Más allá del phishing, otros ciberdelitos acechan, amenazando nuestros dispositivos y datos. ¿Quieres saber qué más hay? Entonces continúa leyendo para conocer todos los detalles para poder protegerte y mantener tu información segura.

Otros peligros digitales

SMISHING SMISHING

SMISHING

El Smishing es la última tendencia en esta oscura arena digital. ¿Qué es? Esencialmente, una versión de Phishing adaptada a los mensajes de texto, donde los estafadores intentan obtener tus datos personales a través de SMS.

En OCU te lo ponen muy fácil para saber qué es el smishing y cómo actuar. El Spoofing es otro de los ciberdelitos más comunes. Aquí, los delincuentes se hacen pasar por entidades conocidad, como bancos o empresas, para engañar a sus víctimas y robar información valiosa.

Infórmate sobre los ciberengaños más comunes 

Pero la creatividad de los ciberdelincuentes no tiene límites. Desde el Qrishing hasta el Bluesnarfing, pasando por el Carding y el Wangiri, cada técnica es más ingeniosa y peligrosa que la anterior. Códigos QR falsos, conexiones Bluetooth no autorizadas, robo de información de tarjetas y trucos telefónicos astutos son solo el comienzo.

Ante este panorama, la precaución es fundamental. Si te ves atrapado en alguna de estas artimañas digitales, no te preocupes. OCU está aquí para ayudarte. Ponte en contacto con ellos para saber cómo denunciar ciberdelitos. Protege tus datos, protege tu identidad. No te conviertas en una estadística más de los ciberdelitos. Con OCU, puedes estar un paso adelante en esta batalla por la seguridad digital.