Cartel

Este es el cartel del Junio Eucarístico 2024 en Sevilla

El Niño Jesús de la Quinta Angustia como protagonista junto al Santísimo

El Niño Jesús de la Quinta Angustia como protagonista junto al Santísimo / Isabel Sola

El Consejo de Hermandades y Cofradías ha presentado en la noche de este lunes el cartel anunciador del Junio Eucarístico 2024, que sirve como anuncio pictórico del tiempo de procesiones eucarísticas y sacramentales en nuestra ciudad. El lienzo ha sido realizado por la artista Isabel Sola y descubierto en la Capilla de Santa María de Jesús. 

Cartel de Junio Eucarístico 2024 Cartel de Junio Eucarístico 2024

Cartel de Junio Eucarístico 2024 / Isabel Sola

La obra ha sido realizada sobre tabla con tintas acrílicas de aerografía, pintura acrílica, acuarela, pasta de modelado y resina epoxi. El significado del cartel está especialmente unido a la importancia de la labor de las Hermandades Sacramentales llevando la Sagrada Comunión a los enfermos e impedidos y orando por esas personas que, en bastantes ocasiones, en nuestra sociedad actual se encuentran solas y necesitan atención.

De forma paralela simboliza el acercamiento de Jesús y su entrega, poniendo el preciado regalo de su amor "en nuestras manos, a través de la representación de la imagen del Niño Jesús, tan presente en las procesiones eucarísticas, (iconografía que vincula el nacimiento y muerte de Cristo, representando su misión salvadora). Dicha imagen, de Jerónimo Hernández, (titular de la Hermandad de la Quinta Angustia y presente en la procesión eucarística de la Hermandad de la Magdalena) de gesto dulce y mirada baja, humilde e interior, bendice las manos que lo acogen envolviendo a ese Jesús que, con la fragilidad de un niño, ofrece su vida con humildad y pone de manifiesto, a través de la Eucaristía, el valor de la entrega y el amor al prójimo, haciéndose siervo de sus discípulos", explica la nota. 

Como dos elementos simbólicos relacionados, las flores de orfebrería de la custodia de la Santa Espina que evocan la corona que representa el sacrificio de Jesús que hará florecer su amor y la corona de ángeles, realizada en bajorrelieve, inspirada en el ostensorio de la Hermandad de San Pedro, cuyo pie ha sido transformado, eligiendo la imagen de la Giralda, que sustenta la Fe. Una corona que representa también ese sacrificio no sangriento que implica todo aquella acción que se realiza por amor a los demás, que envuelve la luz espiritual de Sevilla, iluminando a quienes reciben con fe el sacramento de la Eucaristía.

El cielo se tiñe del color rojo unido simbólicamente al Corpus Christi, junto con tonos anaranjados y dorados que complementan los azules de la zona inferior que simbolizan la presencia de Dios y establecen la conexión entre el cielo y la tierra. El color blanco se ha reservado para la tipografía y la representación de la Sagrada Forma.

La obra original del cartel posee un acabado en resina que le da un aspecto cerámico, que evoca los azulejos, algunos de ellos sacramentales, que en Sevilla en múltiples ocasiones han recordado momentos relevantes a lo largo del tiempo, dejando testimonio de la historia de la ciudad y sobre todo del latir de sus sentimientos, espiritualidad y leyendas.

La cartelista

Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla (2003), Isabel Sola es artista visual, profesora e investigadora en la Facultad de BB.AA. Ha desempeñado el cargo de Directora del Departamento de Dibujo en los últimos cuatro años.

Premio Real Maestranza de Caballería y Ayuntamiento de Sevilla al mejor expediente de su promoción. Primer premio de pintura de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Exposición de Otoño de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría (2000). Primer premio Certamen Nacional de Pintura Fundación Cirugía Española (2005). Premio de la Junta de Andalucía (2007), entre otras distinciones.

Ha expuesto individualmente en las galerías Haurie, Casa de la Provincia (Sevilla) y Alfama (Madrid) y en más de 70 exposiciones colectivas. Su obra está en las colecciones del Museo de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, de SS.MM. los Reyes de España, Duque de Alba, colección Haurie, Patronato del Alcázar y Diputación Provincial de Segovia, Ayuntamientos de Sevilla y Cantillana, CajaSegovia, y colecciones privadas en Florida, Francia, Portugal, Italia, Reino Unido y México.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios