Sevilla

Un 'tour' para enseñar Sevilla en China a través de los ojos de 70 escolares

  • La Asociación de Chinos de Andalucía y el centro de estudios Yoer organizan una excursión patrocinada por Sevirama para que sus alumnos conozcan su ciudad

  • La experiencia, difundida en redes sociales en Asia, se convierte en una acción promocional 

El grupo de alumnos de chino, acompañados por algunos adultos, en la Plaza de España de Sevilla durante la excursión.

El grupo de alumnos de chino, acompañados por algunos adultos, en la Plaza de España de Sevilla durante la excursión. / M. G.

Son sevillanos de origen chino, una generación de niños nacidos en el seno de la comunidad china instalada desde hace una década en la capital que se convierten ahora en los mejores mensajeros de Sevilla en Asia. Esta semana un grupo de 70 escolares ha participado en una excursión en autobús panorámico, un intercambio cultural que también tiene su impacto en China y que ayuda a promocionar el destino en un mercado muy atractivo para la capital.

La iniciativa patrocinada por la empresa Sevirama se ha concebido como una actividad extraescolar de los alumnos del centro Yoer de Sevilla, abiertos también a niños de origen sevillano y al que asisten más de 400 estudiantes, y de la Asociación de Chinos de Andalucía. Y en ella han participado también una decena de adultos, entre profesores y familiares.

Sevirama, que fue pionera en instalar autobuses de dos pisos con techo descubierto en España, funciona en Sevilla desde 1990. Esta empresa sevillana ha facilitado gratuitamente sus autobuses verdes, que se traladaron al centro educativo antes de iniciar la particular visita.

El tour ha sido una experiencia para los niños que han disfrutado de la ciudad con otros ojos y, tras conocer las principales rutas turísticas y monumentales pudieron bajar en la Plaza de España para hacer fotografías. Este conjunto de 1929 es una de las imágenes más reconocidas en China y, por ejemplo, es el cartel de fondo que usa la embajada de China en España en sus actos oficiales.

El autobús verde de Sevirama recoge a los escolares. El autobús verde de Sevirama recoge a los escolares.

El autobús verde de Sevirama recoge a los escolares. / M. G.

Una estrategia municipal

La estrategia de promoción de Sevilla en Asia se inició hace unos años. En concreto, las relaciones entre la capital y el gigante asiático se intensificaron desde 2018, con la celebración de la cumbre Europa-China de la Federación Mundial de Ciudades Turísticas. En esa cita participaron 120 empresas andaluzas, la mayoría de servicios turísticos pero también de la agroalimentación. Desde entonces solicitan periódicamente colaboraciones a la ciudad de Sevilla para la promoción del destino en China, aunque la pandemia ha ralentizado estas acciones, que siempre tienen un eco mediático que potencian su impacto.

Muy aplaudidas fueron las tres intervenciones en chino mandarín que el alcalde saliente, Juan Espadas, ha dirigido en los últimos años a la comunidad china. La primera fue en 2018 cuando envió un  mensaje saludando en dicho idioma que se proyectó en la Plaza de Tiananmen con motivo del Año Chino. Hubo otra intervención durante la presentación del concurso internacionald de pintura y escultura 'Velázquez une a Sevilla y China' que despertó gran interés. Y la última fue el pasado mes de febrero, cuando se atrevió con un vídeo de 45 segundos muy difundido por el país asiático y sus comunidades en España para felicitar el que ha sido el Año del Buey para los chinos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios