Vivir en Sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación Tres Culturas organizan el I Festival 'Sevilla, Tierra de Diversidad'

El Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación Tres Culturas organizan el I Festival 'Sevilla, Tierra de Diversidad'

El Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación Tres Culturas organizan el I Festival 'Sevilla, Tierra de Diversidad' / M. G.

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Barrios de Atención Preferente y Derechos Sociales, el Distrito Macarena y la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, organizará el I Festival Sevilla, Tierra de Diversidad, que tendrá lugar el próximo día 25 de mayo en la Escuela Oficial de Idiomas de Sevilla. Se trata de una iniciativa impulsada en conmemoración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, que celebra la UNESCO cada 21 de mayo.

Una jornada festiva que comenzará a las 17:00 con un pasacalles desde la Glorieta de San Lázaro hasta la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) ocupando la Avenida Doctor Fedriani. La comitiva, contará con la batucada Jalearte y representantes de distintas comunidades de la zona.

A partir de las 18:00, en la sede de la EOI se inaugurará el festival y se entregarán los premios del concurso de carteles en el que han participado los centros escolares del Distrito Macarena. A continuación, se celebrarán tres conciertos consecutivos de música latina (a cargo de la artista colombiana Juana Gaitán), música marroquí (con el grupo Gnawa Universal) y clausurará la formación Mamá África.

Durante la presentación, el delegado de Barrios de Atención Preferente y Derechos Sociales, José Luis García ha señalado que el objetivo del evento "es crear un espacio de encuentro en el que conocer y compartir las manifestaciones culturales de las distintas nacionalidades que conviven en Sevilla".

En esta línea, el edil "ha indicado que este festival va a traer diversidad, creatividad y el talento que enriquecen a nuestros barrios y que nos conectan como seres humanos".

Del mismo modo, García ha señalado que Sevilla "es un ejemplo de integración y actualmente el Ayuntamiento está trabajando en diferentes proyectos como la Red Antirrumores para eliminación de estereotipos en los tejidos sociales o Andalucía Dígame, que supone un servicio de asesoramiento telefónico gratuito y online para las personas inmigrantes con el objetivo de facilitar su proceso de integración".

Así, García ha señalado que va a poner en marcha una oficina de atención a la población migrante "para ayudarles en todos los trámites que tengan que ver con su empadronamiento y acceso a los servicios públicos, entre otro servicios". Por su parte, la delegada de Distrito Macarena, Silvia Pozo ha agradecido la gran implicación de las entidades participante, "demostrando que son una parte importante en el distrito sevillano de la Macarena, favoreciendo la convivencia intercultural en este territorio de contextos diverso. Nosotros lo comprobamos día a día en nuestro distrito".

A este respecto, Pozo ha destacado que este Festival pretende poner en valor “la relevancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión, reconociendo la pluralidad como una riqueza cultural que fomenta la convivencia y supera estereotipos y prejuicios".

El I Festival Sevilla, Tierra de Diversidad también contará con talleres y expositores informativos protagonizados por las diversas asociaciones y entidades que se han implicado en esta propuesta. En este sentido, los asistentes podrán participar en talleres de juegos infantiles, caligrafía artística, recorridos expositivos y actividades de dinamización cultural.

Las asociaciones participantes son Movimiento contra la Intolerancia, CODENAF, CEPAIM, Asociación de Nicaragüenses en Sevilla, Fundación SAMU, Federación de asociaciones culturales bolivianas FECUBOL SAYARI, AVANTI Andalucía, Sevilla Acoge, Federación de Asociaciones Multiculturales de Andalucía (FAMA), ACCEM, Mujeres entre mundos, Asociación cultural japonesa Wakei, Asociación cultural IGBO Sevilla y Asociación la tontina de mujeres senegalesas en Sevilla.

Además, durante esta semana se celebrarán cuentacuentos en dos centros educativos del barrio. Por un lado, en el CEIP Pedro Garfias se escenificará mañana los Cuentos de sol y viento de la compañía Escenoteca, mientras que el próximo viernes 25 John Ardila llevará sus narraciones al CEIP Francisca Romero.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios