Sevilla

El tranvía de Nervión entrará en servicio en junio hasta Eduardo Dato sin esperar a los nuevos vehículos

Últimas pruebas del tranvía de Nervión / Juan Carlos Vázquez Osuna

Finalmente el tranvía a Nervión entrará parcialmente en servicio este mes de junio, y no en septiembre, con los mismos trenes que ahora tiene. El Ayuntamiento de Sevilla no va a esperar a los dos nuevos vehículos (ampliables a tres) que está fabricando la empresa vasca CAF, pese a que eso supone que el viaje desde Plaza Nueva durará más minutos al no tener la flota prevista de tranvías. Tampoco aguardará a que termine la obra pendiente de Luis de Morales.

El gerente de Tussam, Manuel Torreglosa, ha aclarado este lunes que el tranvía funcionará en una primera fase hasta la parada de San Francisco Javier más cercana a Eduardo Dato, ya que la de Luis de Morales sigue cortada por obras en el entorno.   

Torreglosa explicó que este lunes comenzó la última fase de pruebas de la infraestructura construida del tranvía, lo que se conoce como “las pruebas en blanco”. Esto supone que todos los tranvías llegarán hasta Eduardo Dato sin público y que Tussam pondrá en tensión la catenaria, la línea aérea de contacto, durante todo el horario de funcionamiento del servicio.

El plazo de junio se debe al momento en que concluirán las pruebas en blanco de la infraestructura del tranvía, que tendrán “una duración mínima de tres semanas” y permitirán “habilitar al personal de conducción para iniciar la prestación del servicio con público en el nuevo tramo a partir del mes de junio”. Los trenes nuevos también tendrán que probarse cuando los entregue CAF.

Torreglosa precisó que “tras la finalización de las obras de ampliación del tranvía a Nervión, se han realizado distintas pruebas del tranvía, tanto estáticas como dinámicas, entre San Bernardo y Nervión con el objetivo de corregir, ajustar y validar el correcto funcionamiento” de estas instalaciones.

En septiembre a pleno rendimiento

Se espera que en septiembre funcione a pleno rendimiento con los dos nuevos tranvías que se han comprado al fabricante vasco y que los viajeros puedan llegar hasta la parada de Luis de Morales, más cercana a los centros comerciales. De hecho, el 15 de septiembre es la fecha que dio el gobierno local para finalización total de las obras del corredor verde y canalizaciones que están ejecutándose actualmente en Luis de Morales y Eduardo Dato.

La avenida Eduardo Dato se cortó al tráfico a partir del 1 de mayo, un corte que durará tres meses, hasta finales de julio, si todo va bien. El Ayuntamiento precisó que durante este tiempo se completarán las canalizaciones de Emasesa en la confluencia con la avenida San Francisco Javier para la conexión de la red de saneamiento con la instalación de dos arquetas donde confluirán cinco tuberías de un metro de diámetro.

La obra del tranvía se adjudicó en 2021

Las obras del tranvía finalizaron la última semana de diciembre de 2023, plazo obligado para cumplir la exigencia de Europa, que aporta un 80% de financiación.

La infraestructura del tranvía se adjudicó a finales de 2021 a las empresas Vías y Sando (mandato socialista), empezó en marzo de 2022 con los primeros cortes de tráfico en Ramón y Cajal y San Francisco Javier y concluyó con retraso en diciembre de 2023, pero dentro del plazo límite que marcaban los fondos europeos.

El tranvía no se ha podido estrenar hasta ahora por el retraso de los trenes, que se contrataron para diciembre de 2023, pero CAF pidió mover la entrega a julio de 2024 ante la cantidad de pedidos que tenía. Además había que probar el sistema y formar a los conductores del servicio. Por eso el Ayuntamiento ha optado por una inauguración parcial de la línea hasta que lleguen los nuevos vehículos, algo que no ha sido posible.

Los trabajos que se están acometiendo en la actualidad en la zona no son de infraestructura tranviaria, sino de canalizaciones de agua y de reurbanización de aceras como parte del corredor verde en Luis de Morales y Eduardo Dato por parte de Emasesa.

La empresa metropolitana de aguas de Sevilla se comprometió a completar la obra del tranvía con un corredor verde sostenible con vistas a compensar la desaparición del centenar de árboles que se vieron afectados por esta obra.

La obra civil, instalaciones y paradas del tranvía ha supuesto una inversión de 24 millones de euros, subvencionados en un 80% por Fondos Europeos FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020 a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Contra las inundaciones

El corredor verde para Nervión, ligado al tranvía, se adjudicó a Carmocón y supone la renovación de redes de abastecimiento y saneamiento y nuevo colector en San Francisco Javier y Luis de Morales. El presupuesto de licitación fue de 13,9 millones de euros.

Diseñado por Emasesa en coordinación con Transición Ecológica, Movilidad y Urbanismo, contempla un nuevo colector de la cuenca sur para una canalización adecuada de las aguas pluviales y la renovación de las redes de abastecimiento y saneamiento.

Esta intervención permitirá afrontar las inundaciones por lluvias torrenciales. El nuevo colector bajo la avenida Luis de Morales hasta llegar a la avenida Eduardo Dato tendrá la capacidad de gestionar las escorrentías urbanas en el 80% de los días de lluvia de un año hidrológico medio de Sevilla.

El colector de mayor dimensión es el de Eduardo Dato, en la confluencia con el Metro, donde tendrá 6 metros de largo por 1 de ancho. Funcioná a modo de depósito de retención de aguas (tanque de tormenta).

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios